
El turismo inclusivo tiene en cuenta la diversidad social y ofrece servicios y viajes en igualdad de condiciones a toda la población. Es aquel que defiende el derecho al ocio de las personas con discapacidad.
Las Naciones Unidas reconocieron, en 1948, el derecho al descanso y al tiempo libre de las personas con discapacidad. Hoy día, son muchas las agencias de viaje y operadores que promueven la accesibilidad en toda la cadena turística. Y es que, según la OMT (Organización Mundial del Turismo),en el mundo hay mil millones de personas con discapacidad, de los cuales 90 millones se encuentran en la Unión Europea.
Los establecimientos hoteleros y los recursos turísticos están cada vez más concienciados de esta diversidad social y ofrecen programas de vacaciones para personas con discapacidad y sus acompañantes.
Entre los principales servicios, se ofrece asistencia al viajero en aeropuertos, servicio de acompañamiento para personas con movilidad reducida, alquiler de vehículos adaptados, circuitos a medida, excursiones accesibles… El objetivo de todas estas ayudas es asistir a las personas con discapacidad para que disfruten de unas vacaciones sin limitaciones.
El turismo inclusivo, por lo tanto, persigue la igualdad de oportunidades de todas las personas a la hora de disfrutar del turismo y los momentos de ocio. Entre sus principales objetivos destacan:
De la misma manera que la industria turística está avanzando en esta línea, también las ciudades se están adaptando y transformando para facilitar la accesibilidad a todos los ciudadanos. Los destinos turísticos están cambiando infraestructuras, servicios y oferta.
España es uno de los referentes del turismo mundial, tanto por volumen de negocio como por la cantidad de iniciativas innovadoras, y demuestra que el turismo inclusivo forma parte de las agendas de los gobiernos y las instituciones locales. Ejemplo de turismo accesible son ciudades como Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla o Madrid.
En resumen, hoy día, existen muchos destinos que ya proporcionan una gran variedad de actividades adaptadas. Y es que tener una discapacidad no debería ser un obstáculo para disfrutar de un viaje, experimentar nuevas sensaciones o programar actividades de ocio.
Los avances del turismo inclusivo permiten cohesionar grupos. Es decir, si se puede planear una experiencia en la que todos puedan viajar a un destino y disfrutar de una experiencia satisfactoria, el ambiente social, laboral y familiar se enriquece. Es decir, las personas con discapacidad o problemas de movilidad van a mejorar sus habilidades de comunicación y van a abrir más la mente.
Actualmente, es posible encontrar una amplia variedad de ofertas de vacaciones para personas con discapacidad que se adaptan a sus necesidades de movilidad. Una de las opciones a la hora de cerrar las vacaciones con personas con discapacidad es, precisamente, hacerlo en viajes organizados para un grupo especial.
En ocasiones, pensar en visitar nuevos lugares genera cierta incertidumbre y temor en las personas con discapacidad. Si las vacaciones se realizan en compañía, las personas se despreocupan y experimentan el viaje con más seguridad y tranquilidad.
Las principales ventajas de los viajes en grupo para personas con diversos grados de discapacidad son:
Datos de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) aseguraban, en 2021, que 1.200 personas con discapacidad y sus familias viajaban al año. Para este 2023, la COCEMFE ha puesto en marcha el Programa de Vacaciones 2023, dirigido a 1.800 personas con discapacidad y acompañantes, incluyendo destinos de turismo de playa, islas y balnearios donde disfrutar de excursiones y actividades culturales y naturales.
Iniciativas como estas dan prioridad a las personas con mayor grado de discapacidad y menos posibilidades de viajar para poder hacer realidad aquello de vacaciones para todos.
Quique Gòmez
Psicólogo Centro Médico Atlàntida