
Después de muchos años trabajando, al llegar a la tercera edad toca disfrutar del tiempo libre. Es el momento de poder dedicar horas a aquellas aficiones y actividades preferidas y descubrir los beneficios, en esta etapa, de tener hobbies.
En España cada vez hay más personas mayores. Pese al incremento de la población adulta, afortunadamente, el concepto de vejez ha ido evolucionando. Hoy día, ya no se asocia la vejez con el deterioro, la enfermedad y la dependencia, sino que cada vez son más personas que a esta edad siguen totalmente activos y disfrutando de esta etapa con ánimos y salud.
La tercera edad es una época en la que disponer de todo el tiempo para uno mismo. Ya no se está activo laboralmente y toca redescubrir aficiones, comenzar nuevos hobbies y optar por una vejez activa, porque el bienestar y la salud en estas edades van muy ligados a las actividades que se realizan.
Las personas mayores deben realizar actividades que los tengan socialmente, mentalmente y físicamente activos. Este envejecimiento activo se basa en envejecer de la manera más óptima. Se trata, por lo tanto, de impulsar la calidad de vida y la independencia de las personas en la tercera edad.
La Organización Mundial de la Salud añade que el envejecimiento activo permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados.
Los hobbies, aquellas actividades que se realizan por gusto personal y que resultan altamente placenteras, tienen innumerables beneficios para la salud física y mental y mejoran la calidad de vida de las personas, sobre todo cuando se realizan con regularidad.
Son actividades muy importantes a cualquier edad, pero cobran aún más importancia en la tercera edad, ya que son vitales para mantener una buena calidad de vida. Además, ayudan a mantener en funcionamiento las habilidades motrices e intelectuales y previenen posibles problemas mentales.
Hay infinidad de hobbies para personas mayores, como pasear, pintar, hacer clases de yoga, leer, bailar… Esas actividades ayudan a mantener un buen estado de salud y de bienestar. Y es que, además, tener un hobby ayuda a las personas mayores a sentirse con vitalidad, y esto es muy importante para su autoestima y felicidad.
Los hobbies se tienen que adaptar a los gustos y a las capacidades de cada persona y, dependiendo de su intensidad y constancia, tendrán unos u otros beneficios, pero siempre serán positivos para la salud física y mental.
Entre las principales ventajas de realizar actividades placenteras en la tercera edad, encontramos que:
La actividad mentaly la actividad físicason indispensables para garantizar un envejecimiento activo. Si se mantienen, independientemente de la edad, es más probable que la persona mayor se sienta más segura y goce de mejor salud.
Existen distintos tipos de actividades. Algunos hobbies, como leer o hacer pasatiempos, se pueden hacer en casa y de forma solitaria. Otros, como el baile o las excursiones, se realizan en grupo. Además, hay hobbies que son más físicos y otros que desarrollan más la parte mental.
Por lo tanto, existen muchas opciones y cada persona debe realizar la que realmente le llene y le haga feliz. Algunas propuestas son:
Quique Gòmez
Psicólogo Centro Médico Atlàntida