logo atlantida dependencia

Dependencia, pionera en nuevos modelos de atención domiciliaria

Atlàntida Dependencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Mataró y con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, ha puesto en marcha el proyecto ‘Connecta’t al SAD’, una iniciativa pionera que quiere responder a los nuevos retos sociales vinculados al envejecimiento, la soledad y el acceso a los servicios de atención domiciliaria.

Desde el mes de mayo, 50 personas de la capital del Maresme se benefician de este nuevo servicio, que integra tecnología y cuidados humanos. Cada usuario ha recibido una tablet con videoconferencia que le permite conectarse a una plataforma digital y mantener un contacto semanal con profesionales de referencia. Este contacto regular facilita un seguimiento emocional individualizado, favorece la detección precoz de situaciones de riesgo y contribuye a reforzar la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores.

Una respuesta innovadora a una realidad creciente

En Catalunya, el 21% de las personas mayores de 65 años viven solas y más del 80% quieren seguir viviendo en su casa. Este proyecto quiere dar respuesta a una realidad social que se acentúa: el envejecimiento de la población y la necesidad de un modelo que combine proximidad humana y soporte tecnológico, especialmente en entornos donde existen dificultades de acceso a los servicios o riesgo de despoblación.

Con este propósito, ‘Connecta’t al SAD’ se basa en cinco objetivos clave:

  • Reducir la soledad y el aislamiento.
  • Mejorar el bienestar emocional y salud.
  • Potenciar su autonomía personal.
  • Facilitar la integración social y comunitaria.
  • Acercar servicios a zonas con dificultad de acceso.

Actividades que conectan con la vida

El proyecto incorpora actividades individuales y grupales con enfoque significativo. Las actividades individuales se basan en la historia de vida de cada persona y poseen un alto componente emocional. «Son propuestas muy significativas para los participantes, porque los conectan con sus recuerdos y con su recorrido vital», explica Quique Gómez, director de Atlàntida Dependencia.

Las actividades grupales, por su parte, incluyen sesiones de fisioterapia, reminiscencia, psicomotricidad y promoción de hábitos saludables, y contribuyen a reforzar los vínculos sociales y la motivación.

Un equipo humano y multidisciplinar

El proyecto cuenta con un equipo formado por educadores sociales, trabajadores sociales, integradores sociales, psicólogos, fisioterapeutas y profesionales de enfermería, que trabajan en coordinación con los servicios sociales y sanitarios municipales y mantienen una interlocución constante con las familias.

Con una duración prevista de 10 meses, este proyecto piloto es transferible y escalable a otros municipios que quieran apostar por un modelo de envejecimiento activo, digno y conectado. ‘Connecta’t al SAD’ representa un cambio de paradigma en la atención domiciliaria, con la persona en el centro y la tecnología como aliada para una vida mejor.

Articulo validado por:
Categorías:
Comparte este artículo

También podría gustarte