
La comunicación es el proceso que se da entre dos personas o más y donde se produce un intercambio de ideas, información, opiniones, etc., tanto de forma verbal como no verbal.
Cuando hablamos de personas dependientes aún es más importante la comunicación. Por un lado, cuando la persona con dificultades para expresarse es la emisora del mensaje ha de ser comprendida y por otro lado, cuando la persona dependiente es la receptora ha de ser capaz de pedir aclaraciones si no entiende alguna información del mensaje.
Además, es importante tener en cuenta que, según las características del dependiente, su expresión verbal o gestual puede presentar complicaciones; en este caso tenemos que maximizar nuestra atención e interacción para que la comunicación sea efectiva.
Por lo tanto, es más importante que los profesionales sanitarios intenten evitar las posibles barreras que hay en la comunicación con las persones dependientes.
Hay personas con Necesidades Especiales de Comunicación (NEC), esto quiere decir que presentan dificultades para relacionarse a causa de la existencia de trastornos en la comprensión, recepción o producción del mensaje comunicativo. Estas dificultades pueden ser físicas, cognitivas o sensoriales.
Hay dos maneras de ayudar a la comunicación de estas personas:
Existen diversos recursos que se utilizan para favorecer e incentivar la comunicación de las personas con NEC. Según Torres (2001), distinguimos los objetos, las fotografías e imágenes, los pictogramas y símbolos, la mímica natural, y los signos con o sin valor lingüístico.
Los Sistemas alternativos de comunicación más habituales son los siguientes (Lloyd i Karlan (1984):
Sistemas alternativos de comunicación sin ayuda |
Lengua de signos Dactilología Palabra complementada Bimodal |
Sistemas alternativos de comunicación con ayuda |
Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC) Bliss Otros: Rebus, Picture Eschange Communication System (PECS), Premack, etc. |
Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda no requieren de ningún utensilio o material para desarrollarse, ya que el emisor elabora el mensaje con su propio cuerpo. Estos sistemas son más cómodos, económicos y dinámicos que los sistemas alternativos de comunicación con ayuda, ya que pueden utilizarse en cualquier momento y situación, sin necesidad de estar pendiente de productos de soporte externo. Esto implica, igual que con la palabra hablada, que una vez que el mensaje se ha comunicado se consume en el mismo momento (no perdura), y por lo tanto requiere tener unas buenas condiciones cognitivas, especialmente en cuanto a la atención y a la memoria a corto plazo.
Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda son:
Los sistemas alternativos sin ayuda, como cualquier otra forma de comunicación, se tienen que ir adaptando a los sucesos que van pasando en el día a día. Ahora, con la llegada del coronavirus se han tenido que crear palabras que no existían. Es el caso de la propia palabra “Coronavirus”. La gran pregunta es; ¿Cómo se crean estas nuevas palabras y quién decide cuál será su representación? Cuando hay la necesidad de introducir una nueva palabra hay dos maneras de hacerlo:
Por lo tanto, aunque el proceso de creación de las palabras sea diferente en el lenguaje de signos, también se crean nuevas palabras para poder adaptarse al día a día.
Equipo de psicología Dependentia