
La pandemia de Covid-19 ha contribuido a empeorar en los últimos meses los problemas de salud mental de jóvenes y adolescentes, hasta el punto de que las urgencias en este ámbito se han incrementado cerca del 50% en algunos centros hospitalarios. La salud mental en estas franjas de edad era ya, antes de la pandemia, un gran reto: la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que una de cada cuatro personas sufre un diagnóstico de salud mental a lo largo de su vida. De éstos, el 75% comienzan antes de los 18 años. En los últimos 25 años, la situación se ha agravado, con un aumento del 75% de la depresión y la ansiedad entre los adolescentes.
¿Pero qué se considera un trastorno de salud mental? La Federació de Salut Mental de Catalunya lo define como “una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento en la que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje… y que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social en el que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo”.
Las enfermedades mentales se agrupan en distintos tipos:
Hay que tener en cuenta que la enfermedad mental:
Uno de los principales problemas asociados a la salud mental es el del estigma. A menudo se tilda a estas personas de poco fiables, impredecibles, poco capaces de asumir responsabilidades, débiles, agresivas, incapaces de trabajar y de tomar decisiones… pero nada de eso se ajusta a la realidad. Y el estigma deriva en discriminación: casi un 19% de los adolescentes y jóvenes con un trastorno mental han sufrido discriminación por parte del profesorado y cerca de un 30% han sufrido la discriminación de sus compañeros de estudio.
Asociado a esto, el suicidio es ya la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. Por eso, en los últimos años se han desarrollado diversas iniciativas encaminadas a la prevención y al acompañamiento de los niños y jóvenes que sufren algún trastorno de salud mental. Como ejemplo, el proyecto What`s Up, en colaboración con el Departament d’ Educació de la Generalitat de Catalunya, la Xarxa Joves o el proyecto Activa’t de la Federació de Salut Mental de Catalunya y los recursos que ofrece el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya.